Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2020

El futurismo

          El futurismo es uno de los primeros movimientos de vanguardias, surgiendo en Milán durante la primera década del siglo XX de la mano de Filippo Tommaso Marinetti. El 20 de febrero de 1909 se publica el Manifiesto futurista en la revista  Le Figaro , en el que, mediante once puntos, se sientan las bases de este movimiento artístico-literario, pretendiendo expresar el patriotismo, la mirada hacia el futuro, la misoginia, y el triunfo de la máquina frente a la deshumanización del hombre. Y deciden hacerlo así, mediante una revista francesa, divulgando, de esta manera, sus ideas al resto de Europa.      Los futuristas querían que su arte repercutiera en todos los aspectos de la vida, y lo hicieron mediante una nueva visión estética que renegaba de la tradición clásica, que siempre había impregnado el arte italiano. Eran fanáticos de la ciudad, de la clase obrera y de los avances tecnológicos. La máquina, la electricidad, los cafés...

Las esculturas que decoran el puente de Sant'Angelo en Roma.

           Gian Lorenzo Bernini fue el encargado de realizar el diseño para las esculturas que decoran el nuevo puente de Sant'Angelo, o Pons a Aelius, levantado en época romana en conmemoración al emperador Adriano. El puente unía el centro de la ciudad con el mausoleo del emperador y, en el siglo XV, debido a su mal estado, se procedió a la restauración y remodelación. Está provisto de cinco arcadas que recorren un total de 135 metros de longitud y su anchura se amplió para acoger a más peregrinos, que acudían a la cercana basílica de San Pedro, y lo utilizaban como lugar de paso. Incluso, este puente llegó a conocerse como puente de San Pedro, por la cantidad de peregrinos que acudían a él para cruzar el Tíber y acceder al Vaticano. El puente de Sant'Angelo con sus esculturas y el Castillo, al fondo Ángel con INRI, Bernini  (copia de Giulio Cartari)      En 1535, el papa Clemente VII mandó construir esculturas de apóstoles para d...

El Templo Malatestiano de Rímini

El aspecto actual de la iglesia de San Francesco, catedral de Rímini, responde al encargo realizado por Segismundo Malatesta, señor de Rímini, Fano y Cesena, para la construcción de un templo pagano que acogiera sus restos mortales y los de su corte, a modo de panteón. El arquitecto que diseñó la obra fue Leon Battista Alberti, uno de los humanistas más reputados del siglo XV, siendo secretario personal de tres papas. Alberti también fue el arquitecto del palacio Rucellai o la fachada de Santa María Novella, en Florencia, aunque su legado más importante es, probablemente, su obra teórica. Una de las vías que rodea el edificio lleva el nombre el arquitecto. Fachada del Templo Malatestiano El conocido como Templo Malatestiano, inacabado debido a la muerte temprana del mecenas, iba a ser un edificio copulado, con una gran rotonda en la cabecera y una fachada articulada mediante un arco de triunfo, en el que se dispondrían los sarcófagos del condottiere  y su esposa. En los laterales d...

El mausoleo de Teodorico El Grande

Bruno Schulz realizó una interpretación de cómo habría sido el mausoleo del rey ostrogodo en origen, debido a las modificaciones que ha ido sufriendo a lo largo de siglos en pie .      Se erigió en el año 520 d. C como lugar de enterramiento y, tras la conquista Bizantina, Justiniano elimina cualquier rastro bárbaro de sus posesiones, perdiendo el edificio muchos de los elementos que el arquitecto ostrogodo le hubiera otorgado en el momento de la construcción. Pasó a ser lugar de culto cristiano a partir de la Edad Media y quedó prácticamente enterrado en el siglo XVIII, teniendo solo un acceso a la planta superior, que se utilizaba como capilla, a la que se podía ingresar a través de unas escaleras agregadas. En el siglo XIX comienzan las excavaciones para sacar a la luz el piso inferior y, en el siglo XX, cuando se logra, se suprimen las escaleras y se coloca una pasarela de acceso al piso superior, tal y como podemos encontrarlo en la actualidad. Mausoleo de Teodorico ...

La fuente de Neptuno en Bolonia

          Conocido como Jean de Boulogne, Juan de Bolonia, Giambologna o el nuevo Miguel Ángel, es el autor de la escultura de Neptuno que corona esta fuente monumental, ubicada en la piazza Nettuno , en la ciudad de Bolonia, junto a la piazza Maggiore , en la que se encuentra la afamada basílica de San Petronio. Este dios marítimo de bronce es un claro competidor del Neptuno florentino -de hecho, Giambologna realiza el diseño para la fontana de Florencia- y uno de los mejores ejemplos de la escultura manierista. En detrimento del clasicismo que se imponía hasta la fecha, en esta escultura vemos cómo la sinuosidad helicoidal domina la pieza. La cabeza del dios se gira, su hombro se retrae y la pierna se adelanta, dotando al cuerpo de un movimiento que se ha denominado figura serpentinata. Fuente de Neptuno, Bolonia, año 2019      La base de la fontana , a la que se accede a través de tres peldaños de mármol rojizo, nos lleva a una piscina rec...

Las catacumbas de Priscila y su Epifanía

¿Conocéis la historia de los tres Reyes Magos?   Capilla Griega, catacumbas de Priscila, Roma, año 2017 En la imagen tenéis la representación m ás antigua que se ha encontrado del pasaje bíblico, referenciando a los tres Magos de Oriente. Son los frescos de la Capilla Griega de las catacumbas de Priscila, en Roma. En la cla ve del arco, que da acceso a tres nic h os para sarcófagos, podemos aún apreciar la escena de la A doración, realizada en los siglos II y III, que representa la llegada de los Magos a la ciudad de la Natividad , guiados por una estrella que quedó colocada al lado de la virgen cuando los visitantes llegaron al pesebre, y que en la pintura se encuentra prácticamente perdida. Cada uno de los Magos porta en sus manos un presente -oro, incienso y mirra- para el hijo de Dios, respectivamente, que se encuentra sobre el regazo de su madre. El aspecto de los Reyes no está descrito en la Biblia, como tampoco sus nombres. La primera vez que aparece ...

Santa María Maggiore

     Cuenta la leyenda que la virgen se le apareció al papa Liberio, en el siglo IV, pidiéndole un templo en su honor, cuyo lugar sería indicado mediante un milagro. El 5 de agosto nevó sobre el monte Esquilino en el lugar donde se levantó la iglesia. Los estudios afirman que, en realidad, debió erigirse en el siglo V, sobre un antiguo templo dedicado a la diosa Cibeles, conservando la planta basilical propia de los primitivos edificios cristianos, que poseían gran influencia del arte romano tardío.      Es la primera iglesia romana dedicada al culto mariano y una de las cuatro iglesias Mayores de Roma. Debido a su antig üedad, el edificio ha sufrido algunas modificaciones desde s u origen . El pavimento es medieval, el maravilloso artesonado dorado de la techumbre es obra de Giuliano de Sangallo, realizada en el siglo XV, y el baldaquino, que podemos observar al fondo, es obra de Ferdinando Fuga y fue construido en el siglo XVIII.  ...

La restauración del Coliseo en el silgo XIX

¿Sabéis cómo ha sido posible la conservación del Coliseo romano para que se mantenga en pie hoy en día y podamos visitarlo? Pinaresi. Veduta dell'Anfitetro Flavio , siglo XVIII      La construcción del Anfiteatro Flavio tuvo lugar al este del los Foros Imperiales y fue iniciada durante el Imperio de Vespasiano. Su función principal fue, además de vanagloriar el poder del emperador, mantener al pueblo romano entretenido con los espectáculos de gladiadores y otros eventos que tenían lugar en su interior. El anfiteatro se abandona por completo durante la Alta Edad Media, siendo utilizado como cantera. Muchas de sus piedras travertinas hoy forman parte de otras edificaciones cercanas.      En el siglo XIX, f ueron Raffael e Stern y Giuseppe Valadier los responsables de la consolidación del edificio, que amenazaba ruina inminente, aunque utilizaron conceptos muy diferentes para llevar a cabo el proceso que, si os fijáis bien, son fácilme...

Nápoles

     Frente al monte Vesubio, al sur de Italia, se encuentra la metrópolis napolitana, cuya historia se remonta al origen de las sociedades occidentales. Formó parte del territorio griego, a partir del siglo VIII a. C, quienes fundaron la isla de Isquia para poco después ocupar tierra firme, a la que llamaron Cumas, y que, posteriormente, daría lugar a Neápolis. De esta etapa, se conservan parte las murallas, que se pueden contemplar desde la via Mezzocannone, y el ágora, que se encuentra inmerso en las excavaciones arqueológicas de San Lorenzo el Mayor, complejo que puede visitarse y que ofrece un recorrido por la ciudad a través de 25 siglos de historia. Vesubio      Dando algunos algunos pasos hacia adelante en el tiempo, Nápoles pasó a las manos bizantinas de Justiniano, formó parte de las posesiones normandas, de las que podemos tener constancia a través del Castel dell'Ovo, remodelado por estos tras su uso como prisión durante la etapa rom...

La piazza Navona

     Los edificios que componen la plaza Navona se asientan sobre el antiguo circo de Alejandro Severo, conocido como Estadio de Domiciano.  La plaza actual conserva la delimitación del circo y alcanza los  276 metros de largo por 106 de ancho.  Podemos observar que el espacio es de menor tamaño que el del Circo Máximo porque fue construido al estilo griego, careciendo, también, de spina y obelisco.      El pavimento de la plaza fue concebido de manera cóncava y, a partir de 1652, durante el verano, tenían lugar descargas de agua proveniente de las fuentes. El agua anegaba la plaza, propiciando la celebración de una fiesta cada sábado y domingo del mes de agosto, que se prolong ó  en el tiempo hasta el siglo XIX.      Comenzó a urbanizarse durante la Edad Media, con construcciones sencillas que serían reemplazadas en el siglo XV durante el papado de Sixto V y, posteriormente, con la ayuda del papa urbanista por excelencia,...

De Chirico

         Cuando podáis ir a Roma, además de visitar su Patrimonio Arqueológico, sus iglesias y demás monumentos imprescindibles, os recomendamos acudir a la Fondazione Giorgio e Isa De Chirico, donde podréis contemplar obras como la que os mostramos, realizada por Giorgio de Chirico. Es una pintura metafísica, movimiento clave para el desarrollo del surrealismo. Il mattino delle muse, 1972      Está basada en otra de sus obras, Las musas inquietantes (1916-1918), de la que hizo multitud de versiones a lo largo de su vida. Esta pintura, en concreto, fue realizada en el año 1972. En ella, vemos columnas clásicas convertidas en maniquís, que vendrían a ser las musas de la tragedia y comedia griegas. Hay que tener en cuenta que el momento en el que realiza la pintura original es durante la Primera Guerra Mundial, por lo que la motivación del artista está plagada de gran crítica social. Podemos observar la ausencia de la figura humana, n...

La torre de Pisa

    La torre inclinada de Pisa es, en realidad, el campanario de la catedral que se encuentra a su lado en la plaza de Los Milagros, mundialmente conocida como plaza del Duomo, en la que también podemos visitar el baptisterio y el cementerio o Campo Santo. Plaza de Los Milagros     El edificio inclinado alcanza los 55 metros de altura y contiene en su interior, tan solo, una escalinata en espiral que conduce, a través de los diferentes niveles por los que está compuesta la torre, al piso superior, donde se encuentran las siete campanas de la catedral. El primer piso nos da la entrada y está organizado mediante una arquería ciega con columnas adosadas. Los siguientes seis pisos, hasta llegar al campanario, son galerías, a las que se puede acceder, formadas también mediante arcos de medio punto, que se van reduciendo en número según se eleva la altura, al igual que el grosor de los muros. Torre de Pisa     La torre comenzó...

La Fontana di Trevi

La primera vez que estuve ante la Fontana di Trevi fue en el año 2006. Llegamos hasta ella por casualidad, mientras seguíamos las indicaciones de un mapa de papel que nos conducían hacia el Panteón de Agripa. Como dice su nombre, la fuente está ubicada entre tres calles o vías, siendo tan estrechas, y tan poco transitadas, que cuesta vaticinar el hecho de que, de un paso al siguiente, nos íbamos a encontrar ante la majestuosa fuente, experimentando lo que describió Stendhal al visitar la Santa Croce florentina. Roma es una de las ciudades más bellas y especiales del mundo y, esta plaza, es quizá uno de los lugares con más encanto de la capital italiana. Fontana di Trevi, año 2017 Podemos remontar la historia sobre la construcción de la fuente a una fábula antigua, escrita por Sexto Julio Frontino en De aquaeductibus Urbis Romae Commentarius.  El relato cuenta que una virgen doncella le indicó al general Marco Vipsanio Agripa y a sus tropas, du rante el reinado de Augusto, la u...

El mausoleo de Gala Placidia

     Este primer jueves hemos elegido comentar el bello mausoleo ravenés, encargo de Aelia Gala Placidia, hija de Teodosio I con su segunda esposa, Flavia Gala. Tras la muerte de este, el Imperio Romano queda dividido en dos y es repartido, en el 395 d.C, entre los dos medio hermanos de Gala Placidia, Honorio y Arcadio. A pesar de la dificultad de las mujeres para participar en la toma de decisiones durante la época que nos concierne, Gala Placidia fue una figura muy influyente e importante para el desarrollo de la historia en la Europa occidental. No solo fue la hermana de los emperadores romanos al cargo, también fue esposa del visigodo Ataúlfo y regente durante doce años del Imperio romano de Occidente, hasta que su hijo, Valentiniano, cumplió la mayoría de edad para poder ejercer su labor imperial.  Pero centrémonos en el edificio que queremos comentar, el mausoleo de Gala Placidia, situado en la ciudad de Rávena, capital del Imperio Romano de Occidente desde el ...

El distrito de San Marco

     El distrito de San Marco es el más conocido y frecuentado por los turistas que viajan a Venecia. En él se encuentra la gran plaza de San Marcos, la catedral, la Torre dell'Orologio, el Palacio Ducal, la Biblioteca Marciana, el Campanile, el Palacio Fortuny y San Giorgio Maggiore. Como vemos, casi todos los lugares imprescindibles de la ciudad que aparecen en cualquier guía de viajes que se precie se encuentran ubicados en este sestiere o distrito. En esta entrada al blog haremos un rápido repaso a todos los edificios de interés turístico citados, corroborando no solo su belleza y singularidad, sino también el valor histórico, artístico y cultural que comprenden. Fotografía desde el muelle de la piazzeta de San Marcos      Como no podía ser de otra forma, comenzaremos el paseo a través del distrito por la plaza de San Marcos, la única reconocida como tal en la ciudad, siendo las demás denominadas campielli o campo. Está delimitada por tres grandes edif...