La torre inclinada de Pisa es, en realidad, el campanario de la catedral que se encuentra a su lado en la plaza de Los Milagros, mundialmente conocida como plaza del Duomo, en la que también podemos visitar el baptisterio y el cementerio o Campo Santo.
Plaza de Los Milagros |
El edificio inclinado alcanza los 55 metros de altura y contiene en su interior, tan solo, una escalinata en espiral que conduce, a través de los diferentes niveles por los que está compuesta la torre, al piso superior, donde se encuentran las siete campanas de la catedral. El primer piso nos da la entrada y está organizado mediante una arquería ciega con columnas adosadas. Los siguientes seis pisos, hasta llegar al campanario, son galerías, a las que se puede acceder, formadas también mediante arcos de medio punto, que se van reduciendo en número según se eleva la altura, al igual que el grosor de los muros.
La torre comenzó a construirse en el siglo XII y, desde el inicio de las obras, concretamente al terminar la tercera planta, se dieron cuenta de que los cimientos eran muy débiles y de poca profundidad para soportar las toneladas de mármol que darían lugar al cilíndrico campanario. Además, la calidad del suelo tampoco ayudaba, debido a que está compuesto por sedimento blando. Esto provocó el progresivo y rápido hundimiento de la torre y su consecuente inclinación.
Durante siglos se ha trabajado para evitar el colapso y, en la actualidad, está totalmente controlado. Se decidió mantener la inclinación, haciendo los ajustes necesarios para que la desviación no sobrepase de los 5º y que la torre pueda mantener para siempre la forma que la caracteriza.
Comentarios
Publicar un comentario