¿Sabéis cómo ha sido posible la
conservación del Coliseo romano para que se mantenga en pie hoy en
día y podamos visitarlo?
|
Pinaresi. Veduta dell'Anfitetro Flavio, siglo XVIII |
La construcción del Anfiteatro Flavio
tuvo lugar al este del los Foros Imperiales y fue iniciada durante el
Imperio de Vespasiano. Su función principal fue, además de
vanagloriar el poder del emperador, mantener al pueblo romano
entretenido con los espectáculos de gladiadores y otros
eventos que tenían lugar en su interior. El anfiteatro se abandona
por completo durante la Alta Edad Media, siendo utilizado como
cantera. Muchas de sus piedras travertinas hoy forman parte de otras
edificaciones cercanas.
En el siglo XIX, fueron Raffaele Stern
y Giuseppe Valadier los responsables de la consolidación del
edificio, que amenazaba ruina inminente, aunque utilizaron conceptos
muy diferentes para llevar a cabo el proceso que, si os fijáis bien,
son fácilmente apreciables. Ambos se centraron en los muros del
anillo exterior, añadiendo un contrafuerte a cada uno de sus
extremos. Stern, en 1807, añade un bloque piramidal de ladrillo y
decide cegar algunos de los arcos sin intervenir en la obra original.
De alguna manera, Stern detiene el tiempo, dejando para siempre la
construcción original congelada en ese momento, atrapada en el
muro añadido. Por su parte, Valadier, en 1828, reproduce la trama
compositiva, añadiendo arcos que siguen de manera lógica la
tendencia natural del edificio original. Lo que sí decide respetar
es la diferenciación de materiales, para que cualquier visitante que
preste atención pueda saber qué partes son las originales y cuáles
las que forman parte de la restauración. Además, ambos arquitectos
dejaron constancia de su intervención con una placa que indica su
operación restauradora.
|
Restauración de Raffaelo Stern, 1807 (imagen de 2014) |
Comentarios
Publicar un comentario