¿Conocéis la historia de los tres Reyes Magos?
![]() |
Capilla Griega, catacumbas de Priscila, Roma, año 2017 |
En la imagen tenéis la representación más antigua que se ha encontrado del pasaje bíblico, referenciando a los tres Magos de Oriente. Son
los frescos de la Capilla Griega de las catacumbas de Priscila, en Roma. En la clave del arco, que da acceso a tres nichos para sarcófagos, podemos aún apreciar la escena de la Adoración, realizada en los siglos II y III, que representa
la llegada de los Magos a la ciudad de la Natividad, guiados por una estrella que quedó colocada al lado de la virgen cuando los visitantes llegaron al pesebre, y que en la pintura se encuentra prácticamente perdida. Cada uno de los Magos porta en sus manos un presente -oro, incienso y mirra- para el hijo de Dios, respectivamente, que se encuentra sobre el regazo de su madre.
El aspecto de los Reyes no está descrito en la Biblia, como tampoco sus nombres. La primera vez que aparece su denominación actual es en los mosaicos de San Apolinar el Nuevo, en la ciudad de Rávena, pertenecientes al siglo VI. Sus diferentes procedencias, edades y demás detalles, son creaciones posteriores, que se han ido configurando a lo largo de la historia. En la actualidad, se celebra el día de la Epifanía, o adoración de los Reyes Magos, cada 6 de enero.
El aspecto de los Reyes no está descrito en la Biblia, como tampoco sus nombres. La primera vez que aparece su denominación actual es en los mosaicos de San Apolinar el Nuevo, en la ciudad de Rávena, pertenecientes al siglo VI. Sus diferentes procedencias, edades y demás detalles, son creaciones posteriores, que se han ido configurando a lo largo de la historia. En la actualidad, se celebra el día de la Epifanía, o adoración de los Reyes Magos, cada 6 de enero.
Las catacumbas de Priscila han sido nombradas Regina catacumbarum, o Reina de las catacumbas, debido al gran número de mártires que encontraron enterrados allí tras su descubrimiento en el siglo XV. El acceso a las catacumbas se encuentra en via Salaria y, la entrada, se realiza a través del convento de las hermanas benedictinas de Priscila. Se puede acudir hasta el 16 de agosto los viernes, sábados y domingos, con reserva anticipada. La visita tiene una duración de 45 minutos y siempre es guiada por algún miembro de la institución. En el siguiente enlace a su web oficial tenéis todos los detalles: http://www.catacombepriscilla.com/index_en.html
Comentarios
Publicar un comentario