Gian Lorenzo Bernini fue el encargado de realizar el diseño para las esculturas que decoran el nuevo puente de Sant'Angelo, o Pons a Aelius, levantado en época romana en conmemoración al emperador Adriano. El puente unía el centro de la ciudad con el mausoleo del emperador y, en el siglo XV, debido a su mal estado, se procedió a la restauración y remodelación. Está provisto de cinco arcadas que recorren un total de 135 metros de longitud y su anchura se amplió para acoger a más peregrinos, que acudían a la cercana basílica de San Pedro, y lo utilizaban como lugar de paso. Incluso, este puente llegó a conocerse como puente de San Pedro, por la cantidad de peregrinos que acudían a él para cruzar el Tíber y acceder al Vaticano.
El puente de Sant'Angelo con sus esculturas y el Castillo, al fondo |
Ángel con INRI, Bernini (copia de Giulio Cartari) |
En 1535, el papa Clemente VII mandó construir esculturas de apóstoles para decorar el puente, pero, más adelante, Clemente IX, mandó cambiar las esculturas del puente por diez ángeles que debían portar los instrumentos de la Pasíon de Cristo, tal como podemos encontrarlos hoy en día. El encargo fue encomendado a Bernini, aunque solo dos de ellos fueron esculpidos con sus propias manos, el que sostiene el INRI y el que porta la corona de espinas. En la actualidad, los ángeles del puente atribuídos al maestro son copias, estando los originales ubicados en la iglesia de Sant'Andrea delle Fratte.
Puente de Sant'Angelo, Roma |
Comentarios
Publicar un comentario