Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

De Chirico

         Cuando podáis ir a Roma, además de visitar su Patrimonio Arqueológico, sus iglesias y demás monumentos imprescindibles, os recomendamos acudir a la Fondazione Giorgio e Isa De Chirico, donde podréis contemplar obras como la que os mostramos, realizada por Giorgio de Chirico. Es una pintura metafísica, movimiento clave para el desarrollo del surrealismo. Il mattino delle muse, 1972      Está basada en otra de sus obras, Las musas inquietantes (1916-1918), de la que hizo multitud de versiones a lo largo de su vida. Esta pintura, en concreto, fue realizada en el año 1972. En ella, vemos columnas clásicas convertidas en maniquís, que vendrían a ser las musas de la tragedia y comedia griegas. Hay que tener en cuenta que el momento en el que realiza la pintura original es durante la Primera Guerra Mundial, por lo que la motivación del artista está plagada de gran crítica social. Podemos observar la ausencia de la figura humana, n...

La torre de Pisa

    La torre inclinada de Pisa es, en realidad, el campanario de la catedral que se encuentra a su lado en la plaza de Los Milagros, mundialmente conocida como plaza del Duomo, en la que también podemos visitar el baptisterio y el cementerio o Campo Santo. Plaza de Los Milagros     El edificio inclinado alcanza los 55 metros de altura y contiene en su interior, tan solo, una escalinata en espiral que conduce, a través de los diferentes niveles por los que está compuesta la torre, al piso superior, donde se encuentran las siete campanas de la catedral. El primer piso nos da la entrada y está organizado mediante una arquería ciega con columnas adosadas. Los siguientes seis pisos, hasta llegar al campanario, son galerías, a las que se puede acceder, formadas también mediante arcos de medio punto, que se van reduciendo en número según se eleva la altura, al igual que el grosor de los muros. Torre de Pisa     La torre comenzó...

La Fontana di Trevi

La primera vez que estuve ante la Fontana di Trevi fue en el año 2006. Llegamos hasta ella por casualidad, mientras seguíamos las indicaciones de un mapa de papel que nos conducían hacia el Panteón de Agripa. Como dice su nombre, la fuente está ubicada entre tres calles o vías, siendo tan estrechas, y tan poco transitadas, que cuesta vaticinar el hecho de que, de un paso al siguiente, nos íbamos a encontrar ante la majestuosa fuente, experimentando lo que describió Stendhal al visitar la Santa Croce florentina. Roma es una de las ciudades más bellas y especiales del mundo y, esta plaza, es quizá uno de los lugares con más encanto de la capital italiana. Fontana di Trevi, año 2017 Podemos remontar la historia sobre la construcción de la fuente a una fábula antigua, escrita por Sexto Julio Frontino en De aquaeductibus Urbis Romae Commentarius.  El relato cuenta que una virgen doncella le indicó al general Marco Vipsanio Agripa y a sus tropas, du rante el reinado de Augusto, la u...

El mausoleo de Gala Placidia

     Este primer jueves hemos elegido comentar el bello mausoleo ravenés, encargo de Aelia Gala Placidia, hija de Teodosio I con su segunda esposa, Flavia Gala. Tras la muerte de este, el Imperio Romano queda dividido en dos y es repartido, en el 395 d.C, entre los dos medio hermanos de Gala Placidia, Honorio y Arcadio. A pesar de la dificultad de las mujeres para participar en la toma de decisiones durante la época que nos concierne, Gala Placidia fue una figura muy influyente e importante para el desarrollo de la historia en la Europa occidental. No solo fue la hermana de los emperadores romanos al cargo, también fue esposa del visigodo Ataúlfo y regente durante doce años del Imperio romano de Occidente, hasta que su hijo, Valentiniano, cumplió la mayoría de edad para poder ejercer su labor imperial.  Pero centrémonos en el edificio que queremos comentar, el mausoleo de Gala Placidia, situado en la ciudad de Rávena, capital del Imperio Romano de Occidente desde el ...

El distrito de San Marco

     El distrito de San Marco es el más conocido y frecuentado por los turistas que viajan a Venecia. En él se encuentra la gran plaza de San Marcos, la catedral, la Torre dell'Orologio, el Palacio Ducal, la Biblioteca Marciana, el Campanile, el Palacio Fortuny y San Giorgio Maggiore. Como vemos, casi todos los lugares imprescindibles de la ciudad que aparecen en cualquier guía de viajes que se precie se encuentran ubicados en este sestiere o distrito. En esta entrada al blog haremos un rápido repaso a todos los edificios de interés turístico citados, corroborando no solo su belleza y singularidad, sino también el valor histórico, artístico y cultural que comprenden. Fotografía desde el muelle de la piazzeta de San Marcos      Como no podía ser de otra forma, comenzaremos el paseo a través del distrito por la plaza de San Marcos, la única reconocida como tal en la ciudad, siendo las demás denominadas campielli o campo. Está delimitada por tres grandes edif...

Venecia, la cimentación de una laguna

     Venecia es la capital de Véneto, una de las 20 regiones mediante las que se encuentra fragmentada Italia. La ciudad la componen un total de 118 islas, conectadas por 455 puentes y ordenadas por razón de 6 distritos o sestieri diferenciados: Castello, San Marco, Dorsoduro, Cannaregio, Santa Croce y San Polo. El distrito de San Marco es, sin duda, el más conocido y frecuentado por los visitantes, cuya denominación atiende al patrón de la ciudad, representado alegóricamente como un león alado. Sus reliquias se encuentran en el principal templo católico de la urbe, la catedral de San Marcos, que engalana la plaza homónima junto al Palacio Ducal y el magnificente Campanile . Pero ¿Cómo surgió esta enigmática ciudad que parece un grandioso decorado teatral? ¿Quiénes fueron los encargados de cimentar la laguna para dar lugar a un urbanismo y una arquitectura tan suntuosos?   Vistas de Venecia desde el Campanile       La historia se remonta al perí...