Ir al contenido principal

Entradas

La creación de Adán en la Capilla Sixtina

  Esta obra, fresco realizado por Michelangelo Buonarroti en la Capilla Sixtina, es una de las pinturas más famosas de la historia del arte. En este post vamos a tratar de resumir la iconografía, historia y técnica que han llevado a esta obra a ser una de las más emblemáticas de nuestra historia visual. La Creación de Adán, Capilla Sixtina, Roma. La actual Capilla Sixtina se erige sobre la previa Capilla Magna, mandada reconstruir por el papa Sixto IV della Rovere en 1477 tras su derrumbe. La nueva forma que tomará será la de un rectángulo cubierto por una bóveda de cañón con lunetos, siendo los muros decorados en su totalidad por frescos a tres niveles.  El primero será un trampantojo imitando cortinas; el segundo será decorado con las historias de la vida de Moisés y Jesús; el tercero recibirá las figuras de los primeros pontífices vaticanos y, como colofón, la bóveda, que se decorará, cubriendo  el firmamento estrellado que había previamente, realizado por  Pierma...
Entradas recientes

Ponte Vecchio

Sobre tres arcos rebajados de medio punto, apoyados sobre gruesos pilares, se eleva el puente Vecchio cruzando el río Arno en la capital de la región Toscana. A lo largo de sus 63 metros de longitud se encuentran numerosas tiendas desde la Edad Media, cuando se destinó en ese lugar a los carniceros de la ciudad para evitar malos olores, hasta que, por el mismo motivo, al construir el corredor que comunicará los dos palacios más importantes de la ciudad, pertenecientes a la familia Médici, se traslada a los carniceros, recibiendo en su lugar a los orfebres y joyeros. El puente original fue erigido en madera, en el siglo II a. C durante el Imperio Romano. Debido a las fuertes crecidas del río y a la inestabilidad del puente, en el año 1335 se construye uno nuevo en piedra, atribuido, según Vasari, al arquitecto Taddeo Gaddi, aprendiz de Guiotto, siendo el que ha llegado a nuestros días con algunas variaciones. Lo componen tres grandes arcos rebajados, el central más amplio, sobre el que ...

La basílica de San Pedro

      En la colina vaticana se erige el mayor templo de la cristiandad,  la basílica de San Pedro, siendo una de las cuatro iglesias Mayores de Roma, sede papal y centinela de grandes obras de arte, tanto pictóricas, como escultóricas y arquitectónicas. Fachada principal      Se asienta sobre una antigua necrópolis pagana, lugar elegido por encontrarse a extramuros de la ciudad. Por este motivo, el emperador Calígula, posteriormente, decide también mandar construir un circo en la misma ubicación, siendo terminado por Nerón. En el siglo IV será cuando, sobre el circo imperial, se edifique un primitivo templo cristiano, conocido como basílica constantiniana, con planta basilical de cinco naves y techumbre a dos aguas, en virtud de la creencia de que allí tuvo lugar el martirio del apóstol San Pedro.  En el Renacimiento se decide reconstruir el templo y darle un aspecto adecuado para ser convertido en el más importante de toda la cristiandad, prolong...

La basílica de Majencio y Constantino

       En la imagen podemos ver los restos de la basílica mandada construir en la capital italiana por el emperador Majencio y terminada, seis años más tarde, por su sucesor, Constantino, en el siglo IV. Se encuentra junto al Foro y se trata del edificio más notable levantado en la última etapa de la época imperial, tanto por sus dimensiones como por sus peculiaridades constructivas, siendo ejemplo del gran avance que supuso la utilización del hormigón u opus caementicium , una mezcla de cal, guijarros y arena puzolana, como material constructivo. Su empleo facilitó la aparición de la bóveda de arista y la tipología de frigidarium , es decir, una nave central cruzada por otras laterales de menor tamaño, patrón utilizado en las termas romanas, que se establecerá en este edificio y que será copiado en las posteriores basílicas cristianas. La nave central tenía 80 metros de largo, el ancho del edifico alcanzaba los 25.5 metros y la altura llegaba a los 35 metros a ...

El futurismo

          El futurismo es uno de los primeros movimientos de vanguardias, surgiendo en Milán durante la primera década del siglo XX de la mano de Filippo Tommaso Marinetti. El 20 de febrero de 1909 se publica el Manifiesto futurista en la revista  Le Figaro , en el que, mediante once puntos, se sientan las bases de este movimiento artístico-literario, pretendiendo expresar el patriotismo, la mirada hacia el futuro, la misoginia, y el triunfo de la máquina frente a la deshumanización del hombre. Y deciden hacerlo así, mediante una revista francesa, divulgando, de esta manera, sus ideas al resto de Europa.      Los futuristas querían que su arte repercutiera en todos los aspectos de la vida, y lo hicieron mediante una nueva visión estética que renegaba de la tradición clásica, que siempre había impregnado el arte italiano. Eran fanáticos de la ciudad, de la clase obrera y de los avances tecnológicos. La máquina, la electricidad, los cafés...