Ir al contenido principal

Ponte Vecchio



Sobre tres arcos rebajados de medio punto, apoyados sobre gruesos pilares, se eleva el puente Vecchio cruzando el río Arno en la capital de la región Toscana. A lo largo de sus 63 metros de longitud se encuentran numerosas tiendas desde la Edad Media, cuando se destinó en ese lugar a los carniceros de la ciudad para evitar malos olores, hasta que, por el mismo motivo, al construir el corredor que comunicará los dos palacios más importantes de la ciudad, pertenecientes a la familia Médici, se traslada a los carniceros, recibiendo en su lugar a los orfebres y joyeros.

El puente original fue erigido en madera, en el siglo II a. C durante el Imperio Romano. Debido a las fuertes crecidas del río y a la inestabilidad del puente, en el año 1335 se construye uno nuevo en piedra, atribuido, según Vasari, al arquitecto Taddeo Gaddi, aprendiz de Guiotto, siendo el que ha llegado a nuestros días con algunas variaciones.

Lo componen tres grandes arcos rebajados, el central más amplio, sobre el que se elevan dos pisos, el primero será destinado a alojar los distintos locales comerciales y, sobre este, se construye la galería que une el palacio de la Signoria con el palacio Pitti, construida en 1565 por orden de Cosimo I y encargada a Giorgio Vasari, en la que se abrieron ventanas para que el duque pudiera asomarse al río. 

Durante la época medieval el puente estaba fortificado y poseía cuatro torres. Vasari tuvo que demolerlas para la construcción del corredor. En la actualidad, tan solo podemos ver una de ellas, denominada torre Mannelli, en cuya planta baja se encuentra una heladería. 

El corredor vasariano, de un kilómetro de longitud, fue construido en tan solo cinco meses y encargado por del Gran Duque para poder moverse con total seguridad entre los palacios, atravesando mansiones y pudiéndose asomar, incluso, a la iglesia de santa Felicita a través de una de las ventanas. Actualmente, el recorrido alberga autorretratos de grandes artistas y más de mil pinturas del siglo XVII y XVIII.



Es uno de los puentes más famosos, antiguos y visitados de Europa. Como curiosidad, contaros que en el pueblo de Fenghuang, en China, hay una réplica del mismo sobre el río Tuo, repleto también de pequeños negocios, algo habitual durante la Edad Media pero poco común en nuestra época actual. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Fontana di Trevi

La primera vez que estuve ante la Fontana di Trevi fue en el año 2006. Llegamos hasta ella por casualidad, mientras seguíamos las indicaciones de un mapa de papel que nos conducían hacia el Panteón de Agripa. Como dice su nombre, la fuente está ubicada entre tres calles o vías, siendo tan estrechas, y tan poco transitadas, que cuesta vaticinar el hecho de que, de un paso al siguiente, nos íbamos a encontrar ante la majestuosa fuente, experimentando lo que describió Stendhal al visitar la Santa Croce florentina. Roma es una de las ciudades más bellas y especiales del mundo y, esta plaza, es quizá uno de los lugares con más encanto de la capital italiana. Fontana di Trevi, año 2017 Podemos remontar la historia sobre la construcción de la fuente a una fábula antigua, escrita por Sexto Julio Frontino en De aquaeductibus Urbis Romae Commentarius.  El relato cuenta que una virgen doncella le indicó al general Marco Vipsanio Agripa y a sus tropas, du rante el reinado de Augusto, la u...

El Templo Malatestiano de Rímini

El aspecto actual de la iglesia de San Francesco, catedral de Rímini, responde al encargo realizado por Segismundo Malatesta, señor de Rímini, Fano y Cesena, para la construcción de un templo pagano que acogiera sus restos mortales y los de su corte, a modo de panteón. El arquitecto que diseñó la obra fue Leon Battista Alberti, uno de los humanistas más reputados del siglo XV, siendo secretario personal de tres papas. Alberti también fue el arquitecto del palacio Rucellai o la fachada de Santa María Novella, en Florencia, aunque su legado más importante es, probablemente, su obra teórica. Una de las vías que rodea el edificio lleva el nombre el arquitecto. Fachada del Templo Malatestiano El conocido como Templo Malatestiano, inacabado debido a la muerte temprana del mecenas, iba a ser un edificio copulado, con una gran rotonda en la cabecera y una fachada articulada mediante un arco de triunfo, en el que se dispondrían los sarcófagos del condottiere  y su esposa. En los laterales d...

La restauración del Coliseo en el silgo XIX

¿Sabéis cómo ha sido posible la conservación del Coliseo romano para que se mantenga en pie hoy en día y podamos visitarlo? Pinaresi. Veduta dell'Anfitetro Flavio , siglo XVIII      La construcción del Anfiteatro Flavio tuvo lugar al este del los Foros Imperiales y fue iniciada durante el Imperio de Vespasiano. Su función principal fue, además de vanagloriar el poder del emperador, mantener al pueblo romano entretenido con los espectáculos de gladiadores y otros eventos que tenían lugar en su interior. El anfiteatro se abandona por completo durante la Alta Edad Media, siendo utilizado como cantera. Muchas de sus piedras travertinas hoy forman parte de otras edificaciones cercanas.      En el siglo XIX, f ueron Raffael e Stern y Giuseppe Valadier los responsables de la consolidación del edificio, que amenazaba ruina inminente, aunque utilizaron conceptos muy diferentes para llevar a cabo el proceso que, si os fijáis bien, son fácilme...