Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

El Templo Malatestiano de Rímini

El aspecto actual de la iglesia de San Francesco, catedral de Rímini, responde al encargo realizado por Segismundo Malatesta, señor de Rímini, Fano y Cesena, para la construcción de un templo pagano que acogiera sus restos mortales y los de su corte, a modo de panteón. El arquitecto que diseñó la obra fue Leon Battista Alberti, uno de los humanistas más reputados del siglo XV, siendo secretario personal de tres papas. Alberti también fue el arquitecto del palacio Rucellai o la fachada de Santa María Novella, en Florencia, aunque su legado más importante es, probablemente, su obra teórica. Una de las vías que rodea el edificio lleva el nombre el arquitecto. Fachada del Templo Malatestiano El conocido como Templo Malatestiano, inacabado debido a la muerte temprana del mecenas, iba a ser un edificio copulado, con una gran rotonda en la cabecera y una fachada articulada mediante un arco de triunfo, en el que se dispondrían los sarcófagos del condottiere  y su esposa. En los laterales d...

El mausoleo de Teodorico El Grande

Bruno Schulz realizó una interpretación de cómo habría sido el mausoleo del rey ostrogodo en origen, debido a las modificaciones que ha ido sufriendo a lo largo de siglos en pie .      Se erigió en el año 520 d. C como lugar de enterramiento y, tras la conquista Bizantina, Justiniano elimina cualquier rastro bárbaro de sus posesiones, perdiendo el edificio muchos de los elementos que el arquitecto ostrogodo le hubiera otorgado en el momento de la construcción. Pasó a ser lugar de culto cristiano a partir de la Edad Media y quedó prácticamente enterrado en el siglo XVIII, teniendo solo un acceso a la planta superior, que se utilizaba como capilla, a la que se podía ingresar a través de unas escaleras agregadas. En el siglo XIX comienzan las excavaciones para sacar a la luz el piso inferior y, en el siglo XX, cuando se logra, se suprimen las escaleras y se coloca una pasarela de acceso al piso superior, tal y como podemos encontrarlo en la actualidad. Mausoleo de Teodorico ...

La fuente de Neptuno en Bolonia

          Conocido como Jean de Boulogne, Juan de Bolonia, Giambologna o el nuevo Miguel Ángel, es el autor de la escultura de Neptuno que corona esta fuente monumental, ubicada en la piazza Nettuno , en la ciudad de Bolonia, junto a la piazza Maggiore , en la que se encuentra la afamada basílica de San Petronio. Este dios marítimo de bronce es un claro competidor del Neptuno florentino -de hecho, Giambologna realiza el diseño para la fontana de Florencia- y uno de los mejores ejemplos de la escultura manierista. En detrimento del clasicismo que se imponía hasta la fecha, en esta escultura vemos cómo la sinuosidad helicoidal domina la pieza. La cabeza del dios se gira, su hombro se retrae y la pierna se adelanta, dotando al cuerpo de un movimiento que se ha denominado figura serpentinata. Fuente de Neptuno, Bolonia, año 2019      La base de la fontana , a la que se accede a través de tres peldaños de mármol rojizo, nos lleva a una piscina rec...

Las catacumbas de Priscila y su Epifanía

¿Conocéis la historia de los tres Reyes Magos?   Capilla Griega, catacumbas de Priscila, Roma, año 2017 En la imagen tenéis la representación m ás antigua que se ha encontrado del pasaje bíblico, referenciando a los tres Magos de Oriente. Son los frescos de la Capilla Griega de las catacumbas de Priscila, en Roma. En la cla ve del arco, que da acceso a tres nic h os para sarcófagos, podemos aún apreciar la escena de la A doración, realizada en los siglos II y III, que representa la llegada de los Magos a la ciudad de la Natividad , guiados por una estrella que quedó colocada al lado de la virgen cuando los visitantes llegaron al pesebre, y que en la pintura se encuentra prácticamente perdida. Cada uno de los Magos porta en sus manos un presente -oro, incienso y mirra- para el hijo de Dios, respectivamente, que se encuentra sobre el regazo de su madre. El aspecto de los Reyes no está descrito en la Biblia, como tampoco sus nombres. La primera vez que aparece ...